SÚMATE AL CAMBIO.

black-friday-responsable

5 consejos para un Black Friday responsable

“Hemos hecho muchas cosas mal. Hemos sacrificado bosques para tener mesas bonitas, hemos invadido espacios naturales con montañas de ropa que apenas ha salido del armario. Hemos explotado nuestros recursos por querer el móvil que salió ayer. Pero dicen que lo hecho, hecho está y eso tiene algo bueno (…) El daño ya está hecho, pero la ropa también, usémosla.” El manifesto de la última campaña de Wallapop- elaborado por la agencia MONO Madrid y el director creativo Jesús Revuelta a principios de año- salió a la luz con el objetivo de hacernos reflexionar sobre el impacto que tienen nuestras compras en el planeta, pero también con el fin de empoderarnos y hacernos conscientes de nuestro poder como consumidores para revertir la situación.

Una visión positiva que compartimos en Marcas con Valores, un lugar en el que siempre hemos querido ser espacio abierto y positivo desde el que impulsar el poder de las marcas, pero también de los compradores, para construir un mundo más justo y sostenible.

Y es que, mientras la tendencia de practicar un consumo más consciente se consolida en la mayoría de la ciudadanía en España, aparece una relación paradójica entre el consumo low cost y esta aspiración hacia un lifestyle más consciente: pese a que el 82% de los ciudadanos admiran a aquellos que son coherentes con sus valores cuando compran, un 63% asume que, al comprar barato, las condiciones sociales o medioambientales sean menos responsables, según nuestro IV Estudio.  

Una contradicción con la que convivimos diariamente, pero que aflora especialmente en momentos dorados del consumismo como la Navidad. Porque estas fechas, además de polvorones, reuniones familiares y cenas copiosas nos invitan, desde hace tiempo, a gastar. El pistoletazo de salida se dispara a finales de noviembre, semanas antes de que las calles estén alumbradas y suenen los villancicos. Es la cita anual de las compras: el Black Friday.

Una “tradición” consumista, que tiene origen en el Estados Unidos del siglo XIX y nace para aprovechar la acumulación de compras navideñas después de Acción de Gracias, irrumpe en España con fuerza a partir de 2012, para ganar popularidad año tras año, alcanzando en 2021 un gasto medio de más de 200 euros por habitante. Pero ¿cómo hacer posible un Black Friday responsable?

1. Por un Black Friday responsable: piensa antes de comprar

El primer consejo es el más evidente: pensar antes de comprar. Tomarse un tiempo para la reflexión, comparar características más allá del precio y no dejar que la trampa de sentir que se pierden descuentos únicos nos haga caer en comprar lo que no necesitamos. Estar presente en el proceso de compra y entender de la razón que los desencadena evitará seguir acumulando arrepentimiento en el armario. Costumbres como el método kakeibo puede ayudarnos a conseguirlo .  

2. Búscalo primero en comercios del barrio

Muchos pequeños comercios se ven obligados a ajustar sus precios en esta fecha para hacer frente a la competencia. Teniendo en cuenta que cuentan con mucho menos margen (que este año se verá reducido en un 52% según un informe de la empresa de servicios profesionales Álvarez & Marsal) y, por ello, más dificultad para asumir los costes, este día puede convertirse en una buena ocasión para entrar en esa tienda del barrio y descubrir todo lo que nos puede dar.

3. Cómpralo en la tienda y reduce el impacto de las compras online

Puede que las entregas de las compras por internet te salgan más baratas estas fechas pero, sin duda, al planeta le siguen saliendo caras: aumentan las emisiones del transporte, los residuos de productos y embalajes y, además, hay más posibilidad de que devolvamos lo adquirido generando con un alto impacto ambiental, una mayor congestión en las ciudades y peor calidad del aire. Algo que podemos aprovechar para reducir en nuestro Black Friday responsable (al menos, ser conscientes de ello).

4. Invierte en productos duraderos fabricados de manera responsable

El sector de la moda rápida supone, según la OCU, el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales, consume 215 trillones de litros de agua al año, libera el 9% de los microplásticos que llegan al océano y además es responsable del uso del 10% de los plaguicidas. Por ello un cambio de hábitos en este sentido es clave para un cambio a mejor. Premiar la calidad frente a la cantidad, comprar prendas atemporales o elaboradas en condiciones responsables en el Black Friday pueden ser un buen lugar desde el que empezar.

5. No todo son cosas en un Black Friday responsable

Este es un buen momento para cambiar el foco e interesarnos por otros sectores que venden experiencias; la cultura, la formación, el turismo sostenible o de apoyo a causas sociales, como el Festival Fair Saturday, son una alternativa perfecta en la que si invertir y contribuir a mejorar el modelo de consumo más justo, humano y mejor.

compartir  //

Compartir en twitter
Compartir en linkedin

ÚLTIMAS ENTRADAS

SUSCRÍBETE
A NUESTRA
NEWSLETTER

21gramos, con su consentimiento, tratará sus datos para enviarle la newsletter. Para el envío se utiliza MailChimp, ubicado fuera de la UE pero acogido en US EU Privacy Shield. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación o limitación, entre otros, según indicamos en nuestra Política de privacidad.